Saludos. En Valladolid sólo es del 11 por ciento el índice de desempleo y en provincias del País Vasco es del 16 por ciento tan sólo. El gobierno en el poder prometió un millón de puestos de trabajo entre 2014 y 2015 y en el año 2014 se han creado medio millón de empleos. Lo que sucede es que estos empleos son de los llamados minijobs, en los que se cobra de 300 a 500 euros, cómo mucho. La jugada es que cada empleado tenga al menos dos minijob y si puede permitírselotres minijobs. Con tres trabajos minijob a 300 euros ya te puedes permitir pagar un alquiler. Por eso la construcción ha llegado a niveles precrisis, niveles del año 2006. Son casas que se están haciendo ahora de baja calidad para los jóvenes que tienen tres minijobs y están en condiciones de pagar una hipoteca o un alquiler. La cuestión es que los jóvenes puedan cotizar, que aunque estén cobrando 300 o 400 euros el empleador les esté pagando las cotizaciones a la Seguridad Social para que el día de mañana tengan una pensión estos jóvenes. De esa manera si cotizan por un trabajo de minijob en el que puedan ganar 300 o 400 o incluso 500 euros los más afortunados, contratados cómo a media joranada pero trabajando la joranada completa, al cotizar a la seguridad social podrán tener paro el día de mañana y lo mejor es que si cojen dos minijobs más al negro, en la economía sumergida, podrán alquilar, incluso casarse y formar una familia. Los grandes beneficiados de esta crisis han sido los jóvnes, aunque parezca paradójico decirlo, que son los que contratan las empresas. De todas formas los estudios de humanidades han sido los peores para encontrar trabajo y en la década de los años 90 hubo un boom del estudio de humanidades. Ahora mismo los que hayan estudiado Gestión y Administración de Empresas son los que más fácil lo tienen para encontrar trabajos minijobs a 300 euros, con varios de esos trabajos se podrán pagar un alquiler. Están seguidos de los que hayan estudiado Ingeniería Industrial, con trabajos pagados a 400 o 500 euros. Y después, los mejor pagados, los Inenieros Informáticos. Todos los trabajos de redactor o de periodista derivados de las carreras de humanidades que se estudiaron másivamente en los años 90, no dan mucho nicho laboral ni oportunidad de empleo al haber tantísima demanda. Sin embargo han faltado en muchas regiones profesores de matemáticas y hay poca gente que haya estudiado Matemáticas Puras o Exactas, y por eso para esa gente no ha habido desempleo y los mismo ha ocurrido con los Ingnieros Químicos, que ahora han encontrado mejores sueldos en el extranjero. Las gentes de letras, de las asignaturas y las modalidades de estudios de humanidades, llevan sin encontrar trabajo veinte años. Es la ley de oferta y la demanda, se tuvieron que reinventar en los huecos laborales de auxiliares informáticos con cursos de progaramción y similar. TAMBIÉN VOLVIERON A L CONSTRUCCIÓN que hahora rsurge Y A LA HOSTELERÍA, EN TRABAJOS DE VERANO EN LOS QUE AHORRAR O FINDES. El problema de esta crisis es que LOS SALARIOS TIENDEN A BAJAR aunque se cree empleo ya estamos en una dinámica que ha venido para quedarse DESCENSO DE MÁS DEL TREINTA PRO CIENTO EN LOS SALARIOS y el trabajo que se crea es precario y de mala calidad, pero se hace así para que pueda tener trabajo todo el mundo. Era inevitable que España creciera después de haberse dstruido un millón de empresas con la crisis y más de 30.000 negocios de la hostelería, que es la que menos ha perdido.
Con todo ello EL BCE VA A LANZAR UNA NUEVA QE de compra de bonos soberanos de los Estados para paliar la deuda, la carga de la deuda. De esa forma el BCE hará de inversor comprando deuda a los países en problema, la deuda que ya no quieren comprar los inversores. De esta manera se desapalanca un poco la economía mundial. Pero la madeja está muy liada al haber contraido todos los países de la zona euro grandes crisis de deuda soberana que se van a poder pagar y en eso confían los inversores que comparn deuda soberana y la que no se vaya a comprar la compra el BCE, de esa manera la deuda ahora España la contrairá con el BCE a quién ya debe en torno a 50.000 millones de euros y que tendrán que pagar gobiernos posteriores o el mismo si vuelve a ganar las elecciones en base a ahorros de la economía del Estado o en base a nuevos impuestos y recortes sociales. Los países de la zona euro siguen endeudándose y la deuda parece para unos no tener fin y para otros COMO SRIZA EN GRECIA un instrumento de esclavización de los pueblos, por lo que se pueden negar estando en el poder a pagar la deuda quedando fuera GRECIA del euro, lo que supondría cuando menos un corralito financiero y una crisis en toda la zona euro. Pero eso no lo sabremos hasta el dominngo que viene.
ESPAÑA CRECE AL 1,5 POR CIENTO