Ciudadanos inempleables, no desempleados, simplemente profundizan la crisis sistémica.

Saludos. Hace tiempo que ya no se habla de la crisis sistémica, es decir que la crisis no es coyuntural sino estructural y que debemos en consecuencia acostumbrarnos a vivir siempre en crisis. Sucede que en un nivel alto de empleabilidad ya saber un idioma extranjero o tener una carrera o saber informática ya no es suficiente sino que se exige en un nivel superior de empleabilidad, de ejecutivo en adelante, saber varios idiomas, tener varias carreras y dominar varios lenguajes de programación por lo que al final son escasos los candidatos que reúnen tanto talento e incluso con un nivel de formación alto es difícil acceder a puestos de trabajo que exigían responsabilidad. Sí nos movemos en un nivel intermedio por lo común es la empresa la que trata de formar siempre a los empleados que ya disponen de una significativa formación pero ésto sólo pueden hacerlo empresas de peso, calado y recorrido y en consecuencia el capital se va concentrando cada vez en muy pocas manos. De hecho con una formación media de FP Dual Superior y algún idioma extranjero y ciertas nociones de lenguajes de programación, se puede llegar a encontrar un empleo que exija siempre una formación continua y siendo muy joven en alguna multinacional, de otra manera es imposible pues la política ha consistido en que las PYMES dejen de existir y las microempresas son incluso la ruina del pequeño empresario que con mucho esfuerzo y créditos que ya no se dan las levanta casi siempre con la intención de ser su propio jefe e ir tirando, ésto ya no vale. Sin embargo ocurre el fenómeno curioso de que los puestos de baja cualificación se queden siempre sin cubrir.